Tener una enfermedad respiratoria crónica, no implica que deba renunciar a una calidad de vida mejor.
Tener una enfermedad respiratoria crónica, no implica que deba renunciar a una calidad de vida mejor.
Respirar es algo que hacemos de manera innata. De hecho, si te paras a pensarlo, es lo primero y último que hacemos a lo largo de nuestra vida.
Es importante ser conscientes de que el padecimiento de una enfermedad respiratoria crónica no implica que debamos renunciar a tener una óptima calidad de vida, siendo en este tipo de casos cuando mayores beneficios podría aportar la terapia de fisioterapia respiratoria:
→ Personas que padecen una enfermedad pulmonar como EPOC, asma, fibrosis quística o pulmonar, bronquiectasias o atelectasias.
→ Personas con una patología respiratoria aguda: neumotórax, neumonía o bronquitis.
→ Personas con una enfermedad neuromuscular que afecte a los músculos respiratorios como pudiera ser el ELA.
→ Personas cuya capacidad muscular y respiratoria se ha visto reducida de manera natural con el paso de los años, siendo esto cuestión que imposibilitaría al paciente la correcta realización de sus labores en el día a día.
“No conocía los tratamientos de fisioterapia respiratoria, me los aconsejó el médico, y la verdad es que era un poco escéptico, pero decidí probar. Llevo dos sesiones y lo mejor de todo son las expectativas de mejora que me ha creado. Me ha dado esperanza y ahora veo que puedo avanzar con mi enfermedad. Si alguna persona está en mi misma situación, le recomiendo que pruebe, porque a mí me ha animado mucho. También decir que el tratamiento recibido en casa ha sido impecable”
Juan Miguel Iriberri. Paciente de 57 años con EPOC
“Siempre he practicado deporte, y aunque fui fumador, me encontraba bien, pero un día empecé a notar que me cansaba al subir las escaleras y al ir al médico me diagnosticaron EPOC. Desde entonces, he sufrido varias neumonías y algún que otro ingreso. Gracias a las sesiones de fisioterapia respiratoria he conseguido aumentar mi capacidad pulmonar, noto como si el pulmón se me expandiera. En las sesiones he aprendido las técnicas y los ejercicios, y los realizo todos los días como una rutina, a mi ritmo. La verdad es que me encuentro muy bien”.
Emilio Antelo, paciente con EPOC
"Me recomendó el tratamiento mi neumólogo. Lo que más me frustraba eran las secreciones, pero gracias a la fisioterapia respiratoria consigo eliminarlas, puedo descansar bien por las noches y evitar los ingresos hospitalarios. Si alguien se estuviera planteando realizar este tipo de tratamiento, le recomendaría que fuera constante, porque si se realiza como te indican, te ayuda a llevar una vida normal. Mi fisioterapeuta Alfonso es ya como de la familia, de él destacaría su gran interés por el paciente y profesionalidad".
Ana, paciente con bronquiectasias
“Me recomendó el tratamiento de fisioterapia respiratoria mi médico neumólogo. Lo que más me frustra de mi día a día es la sensación de ahogo y falta de aire. Con el tratamiento de fisioterapia respiratoria he conseguido expulsar las flemas mucho mejor. De Rehaliza yo destacaría su profesionalidad y recomendaría a aquellas personas que tienen problemas respiratorios que probaran este tipo de tratamientos”
Enrique Padial. Paciente operado de cáncer de pulmón
Y ahora que ya nos conoce un poco más, queremos hacerle una pregunta:
¿Es este el tipo de tratamiento que está buscando para mejorar su salud pulmonar?
Si es así, para nosotros será un placer ayudarle, acompañarle en el proceso y conseguir que su calidad de vida sea la mejor posible.